Algunos de los motivos en los que podemos destacar por que es conveniente cotizar todo y/o estar dado de alta en la Seguridad Social
- No generas prestación para el desempleo ni para tu incapacidad temporal o permanente ni para jubilación. Este período no te computara como cotizado ni trabajado a efectos de la Seguridad Social.
- Si eres despedido, no tendrás derecho a la indemnización por desempleo, para tenerlo deberás de interponer demanda por reconocimiento de laboralidad y demostrar la relación laboral, ya que es carga de prueba del trabajador.
- Si sufres un accidente laboral, el trabajador no tiene derecho a percibir a indemnización alguna o prestación mientras que dure la baja, teniendo que iniciar un procedimiento judicial para poder demostrar tu laboralidad.
- La posibilidad de una Inspección de Trabajo y detectan que estás trabajando en la empresa de manera fraudulenta, podrías ser obligado a devolver las cantidades cobradas además de poder perder prestaciones futuras y ser sancionado. En algunos casos puede ser calificado como fraude a la Seguridad Social, recogido en art. 307 del Código Penal.
- Si te dejan de pagar, deberás reclamar las cantidades, teniendo que demostrar lo que has dejado de percibir o que acuerdo tenías sobre tu retribución.
¿Qué puede hacer el trabajador para regularizar las consecuencias de trabajar en Negro o en B?
Antes de dar ninguna acción, el trabajador debe ponerse en un especialista del derecho laboral, te asesorará sobre las acciones a realizar, pruebas que tienes que tomar para demostrar que has estado trabajado en la empresa o que te están reflejando en la nómina menos de lo que percibes mensualmente.
Una vez recogida todas las pruebas para demostrar el pago en Negro o en B, se valorará sobre las acciones legales contra la empresa que pueden ser, entre otras:
- Reclamación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), para iniciar los trámites judiciales antes la Jurisdicción Social.
- Denuncia a Inspección de Trabajo.
- Burofax solicitando la regularización de la situación a la empresa.
¡Nos vemos en próximas entradas!
Deja una respuesta