Como presupuestar el Marketing de una pyme

Destinar parte de tu presupuesto anual al marketing y en particular al marketing digital se ha convertido prácticamente en una obligación para los dueños de pymes, en especial dentro del sector hostelero, donde la caída del turismo y el teletrabajo han creado un cambio de paradigma. Los clientes ya no llegan por proximidad, toca salir a buscarlos.

Sin embargo, para una pyme, destinar parte de su presupuesto al marketing suele ser un tema delicado, en especial en época de crisis. Por lo que hemos preparado una serie de consejos generales a la hora de crear un plan de marketing para tu bar o restaurante.

¿Cómo calculo la cifra?

Como término medio una empresa tradicional destina el 35% de su presupuesto total de marketing en medios online. Esto es poco viable para una pequeña empresa o un autónomo por lo que hay que recurrir a otros modelos.

Según las consultoras `Get Response´ y `BrightLocal´, un promedio común está entre 350 y 400 euros al mes en inversión para una pyme o negocio autónomo. Otra opción para hacer el cálculo es invertir entre 4% y 6% de los beneficios obtenidos el año anterior.

¿Dónde invertir?

Esto dependerá de cada modelo de negocio. Sin embargo, la inversión en publicidad online aumenta cada año. En la actualidad el promedio de inversión de las empresas es cerca del 45% en marketing digital (newsletter, RRSS; sitio web y SEM). El el 55% restante va a la publicidad tradicional (materiales físicos, ofertas, PR y eventos).

Mide y calcula el ROI de las acciones

Calcula el Retorno de la Inversión de acciones pasadas, así podrás ser más preciso a la hora de invertir. Acciones como la publicidad SEM suelen ser muy caras cuando los tickets medios son bajos, por lo que muchos hosteleros invierten en RRSS en lugar de Google Ads.

Si tienes un público de más edad, quizás debas destinar un porcentaje mayor a la publicidad en medios tradicionales o en los eventos. Recuerda llevar un control de todos los conceptos y hacer ajustes pertinentes y optimizar el presupuesto.

Recuerda que debes incluir tus gastos de marketing en tu contabilidad de tu local. Si necesitas ayuda contacta con nuestro servicio de asesoría fiscal.

¡Nos vemos en próximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Buenas practicas, Metodologías, Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
A %d blogueros les gusta esto: