Se conoce por podcasting la práctica de crear una secuencia de archivos digitales de contenido sonoro, habitualmente en formato MP33, y publicarlos en Internet, permitiendo la suscripción, descarga y reproducción de los mismos cada vez que se produce una actualización.
El término podcasting nace de la unión entre el inglés broadcasting y el iPod, que es el nombre comercial de un conocido reproductor de música en formato MP3 de la compañía Apple. La primera referencia de uso del término podcasting es en febrero de 2004 en un artículo de Ben Hammersly (Hammersley, 2004) en el que analiza la práctica de adjuntar ficheros de audio en los blogs, y sugiere, aparte del citado podcasting, los términos audioblogging o gerrillamedia. A partir de la popularización del término podcasting se ha extendido el uso de las variaciones podcast para referirse al conjunto de archivos creados por un autor bajo el mismo nombre (también a cada uno de los programas), y podcaster para designar al autor de los mismos.
Para muchos autores la clave para definir podcasting está en la descarga de contenidos sonoros de forma automática. Así lo ve Richard Berry (2006:144):
«The term ‘Podcast’ is used as an over-arching term for any audio-content
downloaded from the Internet either manually from a website or
automatically via software applications».
Juan Ignacio Gallego define podcast como:
«Una forma de comunicación basada en una tecnología que permite la distribución y la recepción automática dearchivos de audio» (Gallego, 2005 :1).
En la actualidad existen un conjunto de tecnologías para la sindicación de contenidos en Internet, a las que habitualmente se cita mediante el término RSS4 (Really Simple Syndication), que son las que facilitan la suscripción a los usuarios interesados en escuchar las nuevas entregas de un podcast. Este proceso de suscripción, básicamente consiste en el uso de diversas aplicaciones software que notifican
sobre nuevos archivos publicados en Internet y descargan el podcast de forma automática en los dispositivos de los oyentes.
El desarrollo y expansión que han experimentado las tecnologías para la compresión de los ficheros de sonido y para la sindicación de contenidos hace que muchos autores definan el podcast como la unión entre el MP3 y RSS. Adam Curry, uno de los promotores del podcast, lo define como:
“An audio blog (much like radio show) that people can subscribe and listen to on their computers
or iPods and other portable music players” (Curry, 2005 :270).
En realidad en la actualidad no hay un consenso en cuanto a si el podcast se refiere únicamente a ficheros de audio, o si el podcasting incluye el formato vídeo.
¡Nos vemos en próximas entradas!
Deja una respuesta