Como presupuestar vacaciones

El verano ya está aquí, y aunque quizá el estío de 2021 sea recordado como el primero medianamente normal tras la pandemia por coronavirus, está claro que va a seguir siendo, en cuanto a las vacaciones, un año con limitaciones.

Con planes para viajar más focalizados a nivel nacional y contratados a última hora, el margen de improvisación es más amplio, lo cuál es bueno, pero también puede volverse en nuestra contra si nos dejamos llevar por el gasto sin tener nada planificado.

Por eso, independientemente de la fase de planificación del viaje en la que estemos, un presupuesto de viaje siempre será de ayuda para prevenir mejor nuestro gasto y disfrutar de unas vacaciones sin estrés.

Cómo hacer un presupuesto de viaje

Si aún estás en la fase de planificación, un presupuesto de viaje te ayudará a hacer un plan más realista. Con tiempo, puedes incluso plantearte una vez que sepas cuánto planeas gastar ir ahorrando esa cantidad mes a mes.

Pero, aunque el viaje sea la semana que viene, un presupuesto de viaje ayudará a saber cuánto podemos gastarnos en comer fuera o hacer alguna actividad extra sin arrepentirnos.

Antes de empezar, debemos entender que un presupuesto de viaje es una guía. Vamos a estimar cosas basándonos en la información que tenemos y podemos cometer errores al hacerlo.

Primero, el transporte

Comparar en un sector como el viaje es siempre fundamental, y por suerte hay muchos comparadores en internet. Pero no solo se trata de comparar aviones o trenes entre sí, sino los gastos que nos derivarán cada uno de estos medios.

Determina los costes de tomar un vuelo, un autobús, un tren, un coche de alquiler o un barco hasta el destino. Si piensas viajar a más de un lugar, calcula también cuánto costarán estos viajes. Súmalo y anótalo.

Nunca reserves un billete sin comparar precios. Siempre hay una buena oferta si se busca.

Después, el alojamiento

De nuevo, la comparación a través de internet está hoy al orden del día, pero estos portales no te dicen cuánto dinero te gastarás después en transporte si el hotel está muy alejado o en comida si hubieras elegido un pequeño apartamento con cocina. El truco de los presupuestos, como vemos, es su visión de conjunto.

Investiga sobre las distintas opciones de alojamiento disponibles en el destino. Cada uno de nosotros busca cosas diferentes cuando viaja, así que busca los precios de la experiencia más cercana a lo que quieres para hacer una estimación lo suficientemente buena.

Cada destino es diferente, al igual que cada viajero. Así que el siguiente paso es pensar y averiguar cuál es la mejor manera de moverse una vez que se ha llegado al destino. A algunos les gustará explorar su destino a pie, a otros en bicicleta, en transporte público o en taxi. Sea cual sea la opción que mejor se adapte a tus gustos, haz una estimación de cuánto necesitarías reservar para moverte libremente por el lugar en el que te encuentras.

Los gastos de comida

No hace falta hacer una lista de todo lo que pensamos comer durante el viaje, pero sí hacernos una idea de lo que cuesta una comida en los lugares a los que vamos a viajar. Algunas personas ya tienen una cifra en mente sobre lo que gastarían en comida en un día. Lo mejor es llegar a esa cifra investigando un poco. Recursos como las guías de viaje de Lonely Planet son buenos lugares para empezar a buscar. También puedes probar aplicaciones como TripAdvisor para encontrar los últimos precios actualizados.

Si no tienes tiempo para investigar, presupuesta un mínimo de 2 a 2,5 veces el precio de tu alojamiento por noche para la comida de un día por persona. Esta regla general funciona bien para los viajes económicos.

Si tu viaje es largo, intenta cocinar al menos una comida al día. Te sorprenderá el dinero que te ahorrarás.

Actividades

Ten al menos un vago plan sobre lo que pretendes hacer durante la mayor parte de tu viaje. Por ejemplo, un descanso en la playa o una excursión de senderismo serían diferentes a una visita a la ciudad o a un festival de música, desde el punto de vista de los costes. Así que, en función de esto, prioriza en qué actividades principales vas a gastar durante el viaje. Algunas personas hacen una lista y las priorizan según el tiempo y el coste. Haz lo que más te convenga. Lo que sí es importante es que tengas una idea de los precios de las entradas o del coste de estas atracciones o actividades.

No te olvides de presupuestar las emergencias

Si hacemos un presupuesto debemos incluir una partida de emergencias. Este es el último paso o partida de cualquier presupuesto. Guardemos algo de dinero para cosas que hayamos olvidado presupuestar, emergencias médicas, gastos extra o incluso planes improvisados que surjan por el camino.

Si no estás seguro de cuánto debes reservar, lo ideal sería sumar dos o tres días de gastos de manutención por persona.

¡Nos vemos en próximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Buenas practicas, Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
A %d blogueros les gusta esto: