7 formas sanas de medir el éxito

UNO. Ver y cuidar porque algo crezca a partir de tu influencia y participación

Velar por el crecimiento de un negocio, o el de un hijo (verlo crecer hasta que sea un adulto de provecho), o de una planta (desde que plantaste la semilla hasta verla florecer y que de sus frutos), o en su caso cuidar de un huerto;

tener un alumno o mentorizado, contar con un equipo o grupo de trabajo y verlo progresar, asesorar a un cliente (en su caso).

En general ver con satisfacción como crece positivamente una persona o un negocio gracias a tu gestión y apoyo es una forma de medir tu éxito.

DOS. Éxito es tener una vida equilibrada.

Al margen de tener altos o bajos ingresos, contar con una familia, tener una fuente de ingresos que garantice estabilidad, o el hecho de tener un proyecto de vida para el grupo familiar que vaya progresando con normalidad para todos sus integrantes es una forma de estar alcanzando el éxito.

Este equilibrio, creo que tiene mucho que ver con entender la diferencia entre necesidad y deseo.

Ya lo explicaba el psicólogo Abraham Maslow en su Piramide de necesidades:

A) Los elementos básicos (en la base de la pirámide) son las necesidades para sobrevivir, y son de orden biológico: respirar, beber, dormir, comer, reproducirse y refugiarse.

B) y el resto son más bien deseos complejos que no son indispensables para la supervivencia, ya que son prescindibles en la mayoría de los casos.

Si cada fin de mes puedes cubrir tus obligaciones financieras, esas que pagan tus necesidades básicas, y además puedes prescindir de unos deseos inasequibles, entonces se puede decir que eres exitoso.

TRES. El éxito es progresar en un empleo.

Hoy en día, en su caso, el éxito más bien es tener empleo y también poder conservarlo.

Actualmente tener un empleo, el que sea ya puede considerarse como un privilegio, como una forma de decir que se es exitoso en un mundo laboral tan competido y con tanto desempleo.

En otra época, la medida del éxito no era tanto tener un empleo, más bien era progresar dentro del mismo, era ir escalando posiciones hasta llegar lo más alto que se pudiera.

Y llegar alto dentro de una organización implicaba una serie de privilegios en forma material:

Mayores prestaciones, mejores bonos de productividad, coche de empresa (uno mejor y de mayor porte conforme se fuese ascendiendo), además también se contaba con un mejor seguro de gastos médicos, y hasta se tenía acceso a un espacio u oficina propia de mayor tamaño y con las mejores vistas, esto se notaba sin necesidad de conocer al ejecutivo, porque uno ya se podía dar cuenta -por el tipo de despacho- del nivel de la persona que lo ocupaba.

CUATRO. Éxito es crear algo que ayude a los demás.

Hay quienes no solo generan ideas sino que las llevan a la realidad, ideas que mejoran las vidas o los trabajos de otros.

Estos creativos e innovadores miden su éxito a partir de la mejora y progreso que la sociedad experimenta gracias a la implementación de sus ideas, al margen de que con su propuesta en forma de producto, servicio o contenido ganen o no dinero.

CINCO. Es exitoso quien logra que otros alcancen el éxito

Poder enseñar lo que uno sabe, con generosidad y sin petulancia, compartiendo el conocimiento adquirido con el fin de que otros mejoren, o que se superen, y que alcancen sus objetivos es una forma de poderse llamar exitoso, al margen de que se cobre o no dinero, esto tiene especial relevancia si su afán es no lucrativo.

SEIS. Éxito es haber podido lograr cualquier cosa

¡Piénsalo bien!

Seguro lograste algo que te propusiste y que sabías que iba a ser muy difícil de conseguir, incluso fue más duro de lo que te imaginabas, pero lo acabaste, o lo alcanzaste, llegaste entre los primeros, o antes que todos, o simplemente no fuiste el primero, pero eso no te importaba porque tus condiciones eran tan especialmente difíciles que nadie podría imaginarse el esfuerzo que imprimiste para lograr algo bajo esas circunstancias, en donde otros solo lo habrían conseguido con ayudas de las que tú careciste.

Y tú lo lograste a pesar de la negatividad de otros, lo lograste a pesar de que no te apoyaban, a pesar de tus detractores, te esforzaste y lo conseguiste, eso también es éxito, aunque así solo lo veas tú.

SIETE. El éxito es vencer tus miedos.

Éxito es tomar acción para realizar las cosas que ya sabes que debes hacer, pero que no haces por miedo, por pánico a los demás, por desconfianza, por pavor a perder dinero, o volver a perderlo, por miedo a ser señalado como fracasado, por miedo a la exposición pública.

El escritor y orador estadounidense Zig Ziglar decía que la palabra miedo tiene dos significados de acuerdo a sus siglas en inglés FEAR:

FEAR

«Forget Everything and Run» or

«Face Everyting and Rise».

Miedo (Fear) puede significar «Olvida todo y corre (huye)», o «Enfrenta todo y asciende».

¡Nos vemos en proximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Buenas practicas, Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
A %d blogueros les gusta esto: