
La diferencia entre crecimiento y desarrollo económico es que el crecimiento tiene que ver con el aumento de la productividad y los ingresos de un territorio. Por su parte, el desarrollo se enfoca en medir las mejoras en las condiciones de vida de una población.
En ese sentido, los conceptos de crecimiento y desarrollo económico son esenciales para evaluar el desempeño de los países con respecto al logro de sus objetivos económicos y sociales.
Sin embargo, la relación entre el crecimiento y desarrollo económico es desequilibrada. Un país puede aumentar sus ingresos y su productividad, pero esto no siempre se ve reflejado en su índices de desarrollo.
En cambio, cuando una población logra mejoras individuales a partir del aumento de sus ingresos, esto tiene un impacto en el crecimiento económico del territorio que ocupan.
Crecimiento económico | Desarrollo económico | |
---|---|---|
Definición | Es el aumento de los ingresos de un país. | Es la mejora en las condiciones de vida de la población de un país. |
Factores que influyen | Balanza comercial. Aumento de la fuerza laboral. Aumento de la producción de bienes y servicios. Estabilidad política. Innovación y tecnología. Acumulación de capital. Nivel de consumo. Gastos de inversión. Ingreso per capita. | El crecimiento económico. Las instituciones sociales. Infraestructura. Seguridad jurídica. Acceso a la educación. Productividad de la tierra. Leyes anticorrupción. Valores individuales y colectivos. |
Indicadores | Producto Interno Bruto (PIB). Ingreso per cápita. | Índice de Desarrollo Humano (IDH). Ingreso per cápita. |
Objetivos | Medir los esfuerzos y avances de los países para alcanzar la solvencia económica. | Medir los esfuerzos y avances de los países para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. |
Crecimiento económico
Se entiende por crecimiento económico al aumento en los ingresos de una localidad, territorio o país. Estos ingresos son generados por un incremento en la capacidad productiva o por un alza en el precio de sus bienes y servicios, lo cual se refleja en su Producto Interno Bruto (PIB).
La teoría económica sostiene que el crecimiento económico trae consigo un mayor desarrollo. Sin embargo, la práctica ha demostrado que una gestión ineficiente de los ingresos percibidos por el Estado o la falta de políticas económicas y sociales coherentes y sostenidas en el tiempo pueden impedir dicho desarrollo.
Factores que influyen en el crecimiento económico
Existen varios factores que influyen en el crecimiento económico de un país, tales como:
- Una balanza comercial positiva: la relación entre lo que se importa y lo que exporta es favorecedora para el país).
- Aumento de la fuerza laboral: se asume que a mayor empleo, mayor productividad.
- Incremento en la producción: los bienes y servicios producidos estimulan el consumo.
- Estabilidad política: genera confianza en los inversores internos y externos.
- Innovación y tecnología: pueden influir directamente en la productividad.
- Acumulación de capital: representado en la capacidad de ahorro de la población.
- Nivel de consumo: a mayor consumo, se asume mayor crecimiento.
- Gastos de inversión: el dinero gestionado por el Estado para incrementar la producción.
- Ingreso per capita: a mayores ingresos de la población, mayor crecimiento económico.
¡Nos vemos en proximas entradas!
Deja una respuesta