¿Cómo afectan las elecciones de Estados Unidos al mercado de valores?

Las acciones y los bonos experimentan un débil rendimiento antes de las elecciones

Según los datos de S&P 500 que se remontan al decenio de 1930, las pautas sugieren que las acciones y los bonos tuvieron un rendimiento mediocre en el año anterior a una elección en comparación con otros años. El promedio de ganancias en el período de 90 años descendió al 7,5 %, pero el promedio del año anterior a una elección se acerca más al 6 %, según el Banco de los Estados Unidos. El débil rendimiento de las acciones tiende a continuar también en el año posterior a unas elecciones, pero los bonos tienden a «superar ligeramente» el rendimiento.

Los mercados de valores siguen una especie de ciclo presidencial

El desempeño de la economía y el mercado de valores se correlaciona de alguna manera con el ciclo presidencial de cuatro años. Según el Stock Trader’s Almanac, las caídas, las recesiones e incluso las guerras tienden a ocurrir durante los dos primeros años del mandato de un presidente, y es más probable que se produzca un crecimiento próspero en la segunda mitad del mandato de un presidente. Simplemente, eso significa que el rendimiento de los mercados no es tan bueno en los dos años posteriores a una elección en comparación con el tercer y cuarto año.

Los mercados prefieren reelegir a un presidente que elegir a uno nuevo

Los mercados no suelen tener preferencia entre demócratas y republicanos en la Casa Blanca (aunque los republicanos han generado mejores rendimientos promedio que los demócratas), pero los rendimientos son generalmente más altos cuando un presidente (o partido) es reelegido que si llega uno nuevo al poder.

Esto no es sorprendente, ya que un presidente en ejercicio que busca la reelección ofrece más seguridad a los inversores que cuando nuevos competidores de ambos lados compiten por la presidencia, o cuando existe un mayor riesgo de que la oposición pueda ganar e introducir potencialmente un cambio radical. Esto implica que las elecciones de 2020 deberían ser más estables para los mercados financieros que las de 2016. Aun así, vale la pena resaltar que el catastrofismo que algunos esperaban cuando Trump entró en la Casa Blanca nunca se materializó.

Los mercados prefieren un gobierno unido a uno dividido

El sistema estadounidense hace que la Casa Blanca, el Congreso y el Senado estén en juego en las elecciones. Esto significa que un partido puede ganar la presidencia, pero el otro puede controlar la Cámara de Representantes o el Senado. Según una investigación de InvesTech, los rendimientos medios de InvesTech son más altos cuando un partido lo controla todo, y ligeramente más bajos cuando uno es dueño de la Casa Blanca pero otro controla la Cámara y el Senado.
Sin embargo, cuando un partido controla la Cámara y el otro el Senado, los resultados son generalmente mucho peores (aunque todavía positivos). Los presidentes ejercen un poder considerable sobre la economía y los negocios. Por ejemplo, el presidente puede elegir quién dirige la Reserva Federal (Fed). Es el Congreso el que emite las leyes y el Senado el que las aprueba, así que tenerlos del lado del presidente se considera importante si se va a producir algún cambio real.

¡Nos vemos en proximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
A %d blogueros les gusta esto: