Big Data contra el Cambio Climático

El acceso a las grandes bases de datos puede ayudar a frenar el calentamiento global. Te contamos cómo el Big Data puede ayudar a luchar contra el cambio climático.

Aunque el cambio climatico lleva años preocupando a un buen número de la población no ha sido hasta ahora que este fenómeno ha atraído  la atención generalizada de medios, gobiernos y ciudadanos. Los efectos adversos del cambio climático se dejan sentir en todas partes. Ya es innegable que los niveles del mar están aumentando y que gran parte de  los glaciares se están derritiendo.

Las ciudades están experimentando inundaciones recurrentes y la deforestación va en aumento año tras año. Los niveles mundiales del mar aumentarán de tal manera que los expertos predicen que para tan solo 2060, existiran 1400 millores de refugiados climaticos. Personas que deberán dejar sus ciudades porque estás corren el riesgo de desaparecer bajo las aguas.

El cambio climático tiene implicaciones de amplio alcance que incluyen finanzas y seguridad. Por ejemplo, Weather Analytics, una compañía que proporciona datos climáticos, estima que el 33% del PIB mundial se ve afectado por el clima. Los efectos adversos de calamidades naturales como tornados, tsunamis, incendios forestales y huracanes están bien documentados.

Big Data y cambio climático

No hace falta decir que sin grandes datos y análisis predictivos, las políticas o planes sobre el cambio climático reducirán mucho su eficacia.  Gracias al Big Data la lucha del cambio climático podría ser mejor calculada y analizada.

  • El cálculo de la cantidad de emisiones de carbono que se deben controlar en todo el mundo será especificada de manera más exacta. Un corte de emisiones inadecuado significa un calentamiento global en aumento, enfermedades y otros problemas. A través de la tecnología del Big Data se podrá contar con una base de datos más potente y funcional.
  • Dado que los glaciares se están derritiendo más rápido que nunca, los niveles del mar están aumentando. Esto pone a las áreas costeras especialmente en gran riesgo. El análisis y predicciones precisas realizadas a través del Big Data no dejarán dudas ante el tiempo de acción. Estos datos exactos podrían permitir que pasos cada vez más necesarios como la reubicación de viviendas o la planificación de la rehabilitación se hagan a su debido tiempo.
  • Los cambios ambientales y los desequilibrios ecológicos en todo el mundo podrían pasar desapercibidos en gran medida. A menos que se proporcionen perspectivas basadas en datos actualizados. Es importante poder comparar y rastrear los cambios ambientales y ecológicos a lo largo del tiempo con los datos. Y el Big Data es la herramienta perfecta con la que poder llevar a cabo esto.

De esta manera desde varias partes el mundo, ya son muchos los especialistas del sector que están orientando su trabajo hacia formas en las que el Big Data pueda ayudar con este el cambio climático.

¡Nos vemos en proximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Herramientas, Opinión, Tecnologías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
A %d blogueros les gusta esto: