Algunas claves para el teletrabajo eficiente

teletrabajo.jpg

Trabajar desde casa es una actividad cada vez más frecuente y necesaria. De hecho, hay algunas profesiones en las que el desplazamiento al lugar de trabajo se convierte en una simple formalidad. Ahora mas que nunca, muchas empresas están adoptando el teletrabajo, una fórmula para ahorrar tiempo y gastos de desplazamiento. Además, esta opción aumenta las posibilidades laborales de las personas con movilidad reducida. También se plantea como una herramienta de conciliación laboral y familiar. Por descontado ante la situación de pandemia global actual es casi una obligación adaptarse a esta modalidad de trabajo siempre que sea posible.

Sin embargo, la larga tradición de presencialidad en el mercado laboral genera aún muchos prejuicios. Hay que tener en cuenta que las nuevas tecnologías han abierto un nuevo abanico de opciones, pero todavía estamos en periodo de adaptación. Ante todo, hay que desterrar la idea de que trabajar desde casa equivale a no hacer nada o a rendir menos. Por otra parte, los mismos trabajadores deben realizar un esfuerzo para que todo funcione.

En este post os presento algunos consejos básicos. ¿Eres autónomo y trabajas desde casa? ¿Tu empresa te ha propuesto el teletrabajo? ¿Viajas a menudo y no tienes un puesto de trabajo fijo? Estas 10 acciones te lo pondrán fácil para rendir sin interferencias. ¡Ponlas en práctica y déjate de prejuicios!

10 claves para que el teletrabajo funcione

  1. Considerarlo un trabajo tan serio como el presencial. Lo más importante es que tú mismo te lo tomes en serio. Así pues, debes valorar este empleo como cualquier otro.
  2. Marcarse unos horarios y hábitos estrictos. Otra cuestión básica es establecer una rutina diaria. En este sentido, es recomendable poner el despertador con tiempo, ducharse y desayunar antes de empezar. Igual que si tuviéramos que salir de casa.
  3. Tener un espacio propio donde trabajar. Trabajar en el dormitorio o la cocina no es buena idea. El desorden o la asociación de ideas con otras obligaciones nos pueden desconcentrar.
  4. Mantener el contacto con los compañeros. Aunque no los veamos a diario, hay muchas maneras de tener una relación fluida con los compañeros: quedar para comer, hablar por las redes sociales, trabajar presencialmente algunos días, etc.
  5. Separar el ocio de las obligaciones laborales. El teletrabajo tiene el riesgo de volvernos adictos al mundo laboral. Aunque tengamos acceso al sistema de la empresa o al mail de trabajo, hay que saber separar las diversas parcelas de la vida.
  6. No llevar una vida sedentaria. Si trabajamos desde casa y además salimos poco a la calle, estamos expuestos a problemas de salud. Así pues, antes o después de trabajar, márcate como objetivo hacer ejercicio.
  7. Hacer pequeñas pausas para comer o estirar los músculos. Las contracturas pueden aparecer si estamos mucho rato en la misma posición. Igualmente, tenemos derecho a parar durante unos minutos para coger fuerzas.
  8. No consultar las redes sociales. Cuando trabajamos solos y desde casa, la tentación de consultar las redes sociales es mayor. Evítalas.
  9. Tener un mail y un teléfono de trabajo. Es útil para separar la parcela personal de la laboral. No uses el correo electrónico privado para trabajar.
  10. Contar con el apoyo de quienes conviven con nosotros. La familia debe contribuir a respetar los espacios y a no molestar.

 

¡Mucho animo a tod@s y nos vemos en próximas entradas!

 

Anuncio publicitario
Publicado en Buenas practicas, Metodologías, Opinión, Vivencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
A %d blogueros les gusta esto: