El Golpe de Calor en la oficina

golpe-calor

El descenso excesivo en la temperatura del cuerpo se llama hipotermia y puede resultar mortal si no se actúa con rapidez. Con el calor sucede lo mismo, pero hacia el otro extremo, provocando lo que conocemos como golpe de calor. Una de sus consecuencias principales es la pérdida de agua y sales esenciales que los individuos necesitan para realizar sus actividades diarias con normalidad. En situaciones extremas, el calor puede también provocar la muerte.

En el periodo estival, los golpes de calor son especialmente graves. Se producen cuando el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y que puede incluso llegar a alcanzar los 40,6ºC.

Es importante estar alerta ante los siguiente síntomas:

• Sed intensa y sequedad en la boca
• Agotamiento, cansancio y debilidad
• Dolor de cabeza
• Mareos o desmayos
• Debilidad muscular o calambres
• Náuseas y vómitos
• Temperatura superior a 37.5 °C
• Aumento de los latidos cardiacos

¿Cómo evitar los golpes de calor? Se aconseja ingerir mucha agua de manera frecuente aunque no se tenga sed. Aconsejo llevar una botellas de agua de forma accesible. Por supuesto, evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas que favorecen la deshidratación.

La ropa que llevamos es también muy factor determinante. Ésta debe ser cómoda y ligera. Se aconseja el uso de ropa clara y fresca. En lo que se refiere al descanso, hay que dormir lo necesario para evitar la somnolencia y la fatiga, además de realizar los descansos oportunos y siempre que nuestro cuerpo lo necesite. Desde el Ministerio de Sanidad se pide evitar el frío excesivo (aire acondicionado) después de estar expuesto al calor para evitar cambios bruscos de temperatura. Hay que ir cambiando de manera gradual.

Otro consejo importante es realizar comidas ligeras para evitar digestiones pesadas; y evitar la exposición al sol cuando las temperaturas son elevadas (las horas de mayor intensidad son 12 de la mañana a las 16 horas de la tarde).

En resumen, para prevenir un golpe de calor en esta época de altas temperaturas es importante evitar:

• Líquidos con cafeína o con azúcar en exceso
•Líquidos muy calientes
• Comidas pesadas
• Ambientes sofocantes

¿Qué debemos hacer en caso de sufrirlo? Llamaremos a emergencias e indicare nuestra ubicación. Mientras esperamos, debemos procurar enfriar nuestro cuerpo. Lo idea es poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría. Si podemos echarnos agua y tratar de refrescarnos lo máximo posible. Recuerda que es importante recibir ayuda médica urgente.

Si se suda mucho durante una actividad física intensa, podemos sufrir calambres musculares. En este caso, debemos parar nuestra actividad y descansar en un sitio fresco, evitar la actividad física durante varias horas, procurar beber zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua y, por supuesto, consultar a un médico si los calambres duran más de una hora.

El agotamiento por calor es también muy frecuente y puede llegar a ser peligroso durante el trabajo. Esto suele ocurrir después de varios días de calor intenso. Los síntomas son debilidad, fatiga, mareos, náuseas, desmayo… Se recomienda descansar en un lugar fresco, beber zumos y consultar al médico si los síntomas empeoran o duran más de una hora.

Cualquier persona puede sufrir consecuencias graves por una exposición continuada al calor o directamente al sol, pero las personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas), con tez muy blanca o aquellos con problemas de alcohol o drogas, son los grupos de riesgo que deben tener especial cuidado durante los meses de verano.

 

¡Nos vemos en proximas entradas!

 

Anuncio publicitario
Publicado en Buenas practicas, Herramientas, Opinión, Vivencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
A %d blogueros les gusta esto: