Resumimos diez de las principales propuestas de Business Intelligence en el mercado, desde motores de análisis a herramientas de visualización de los datos. La información es nuestra, la elección solo tuya.
En esta misma web os hemos explicado previamente en qué consiste el Business Intelligence, esa metodología por la podemos analizar los principales datos y métricas de una empresa para optimizar el negocio, detectar potenciales áreas de mejora y aumentar la eficiencia ya sea de la gestión del stock, de la relación con los clientes o de las apuestas de marketing. Pero quizás los más técnicos del lugar se estén preguntando por las distintas alternativas que tienen a su disposición para explotar este potencial.
Las herramientas que encontramos actualmente en el mercado suelen basarse en una base de datos relacional con un conjunto adicional de índices y formas de acceso a las tablas. Información estructurada, por resumir. Sus datos suelen ser procesados de forma local, agrupando la información de la compañía en un data warehouse o servidor central.
En cualquier caso, existen muchas opciones a distintos costes -incluso gratuitas- y bajo modalidades de entrega -in house, cloud…- distintas. Un amplio abanico que no responde a una mera competencia directa en rendimiento y precio, sino también a la gestión de los casos de uso a la que mejor se aplica una u otra tecnología.
Incluso, en muchas situaciones, deberemos apostar por un modelo híbrido en el que combinar dos herramientas de BI distintas para obtener la mejor visión del negocio posible, por ejemplo una para examinar los procesos del back-end de la empresa y otra para el front-end.
Pero vayamos ya al grano, ¿cuáles son las principales propuestas del mercado de Business Intelligence en estos momentos? En la selección que les mostramos a continuación recogemos brevemente algunos de los principales valores diferenciales de cada herramienta. El orden es puramente aleatorio y la elección, solo suya.
IBM Cognos
Empezamos por la propuesta del Gigante Azul en el área de BI, con una amplia gama de productos de Business Intelligence accesibles a través de una interfaz web. Especialmente indicado para análisis de datos en el front-end, su Report Studio es un clásico de estas arenas.
Microsoft Power BI
Microsoft Power BI destaca, además, por su extraordinaria integración con otras herramientas de la propia marca. Desde el trabajo mediante voz con Cortana hasta datos alojados en Azure, pasando por SQL Server o Excel, donde podremos ampliar los gráficos y diagramas habituales de este programa de una forma masiva.
Tableau
Con Tableau pueden crearse dashboards visuales y responder preguntas de negocio de forma sencilla, agrupando datos de distintas fuentes y cargando descripciones emergentes con información adicional, excluir valores atípicos o visualizando datos en varias dimensiones geográficas al mismo tiempo.
Pentaho
Con el procesamiento de datos en tiempo real, Pentaho puede ser una gran opción como herramienta de análisis para el back-end. Destacando como una herramienta de código abierto, puede proporcionar una gran flexibilidad y recientemente se convirtió en una nueva empresa comercial que podría producir soluciones aún más robustas.
TibTIBCO
Spotfire es una herramienta BI bastante versátil y con una gran comunidad online. Su principal diferencial se encuentra en el análisis de los procesos de ventas y la experiencia de cliente.
Ab Initio
Ab Initio comprende una amplia variedad de soluciones relacionadas con el procesamiento de datos en paralelo, bajo la que podemos entender información estructurada y no estructurada tanto por lotes como analizando eventos complejos. Su tecnología trabaja mediante la interfaz gráfica de usuario (GUI).
Azure Analysis Services
De nuevo volvemos a Microsoft para encontrar otra interesante propuesta en este terreno, denominada Azure Analysis Services. De uso exclusivo en la nube, este motor de análisis permite visualizar los datos con distintas herramientas de datos (por ejemplo, Power BI), caracterizándose por su gran velocidad y disponibilidad así como por su capacidad para conectar datos operativos en tiempo real con DirectQuery.
Oracle
El gigante rojo también posee su propia herramienta de analítica, aunque quizás sería más apropiado decir que posee una solución de BI específica para cada caso de uso y que integra muchas de estas funcionalidades en sus principales soluciones de negocio. Como es obvio, especialmente recomendado para análisis de datos en bases de datos SQL.
SAP Business Objects
SAP Business Objects permite convertir datos -principalmente financieros y procedentes del ERP de la firma- en información útil, distribuyéndola a los ejecutivos que la necesiten. Además, permite completar esos datos con otras fuentes externas y consumir los resultados desde cualquier dispositivo. Un completo panel de control de la empresa quizás menos sencillo que el de sus rivales, pero más completo a la hora de examinar procesos de negocio.
Microstrategy
Microstrategy quizás sea el proveedor más antiguo en la arena de BI, arena en la que lleva operando desde 1989. Creada en origen para analizar y dar forma a datos relacionales, sus últimas versiones ya permiten crear cuadros de mando personalizados en los que atender tendencias y previsiones con información alojada en Hadoop y otras BBDD y motores específicos del Big Data y la información no estructurada.
¡Nos vemos en proximas entradas!
Deja una respuesta