Empresa pública vs empresa privada

Público vs Privado

Para poder hablar de este tema con total tranquilidad y conocimiento, primero vamos a hacer una definición básica de lo que es una empresa y luego diferenciaremos los dos tipos de empresas que existen; al comprender perfectamente eso, entonces entenderemos mejor las diferencias entre ambos tipos de empresas.

Concepto de empresa.

El concepto es bastante básico, una empresa es una entidad económica, esta entidad siempre basa sus operaciones en intercambios de bienes y servicios y lo hace para satisfacer necesidades colectivas, logrando generar lucro a las partes que la conforman, independientemente del tipo que sea, pues lo lucrativo dependerá de lo que la empresa busque.

Empresas públicas y privadas

Como ya puedes imaginarte, las empresas públicas básicamente son las empresas creadas por el gobierno, son creadas para prestar servicios públicos y estrictamente tienen que haber sido creadas por decreto del órgano ejecutivo del país. Obviamente, estas empresas son propiedad del Estado y aunque en algunos casos se vende parte de las mismas a personas particulares, mientras el 51% de las acciones siga perteneciendo al Estado, se siguen considerando como empresas públicas.

Lo contrario a estas es la empresa privada y este rubro consiste en empresas que son creadas por personas particulares, su capital no pertenece al Estado y aunque tienen que cumplir algunos requisitos que él mismo les impone para trabajar libremente, como por ejemplo pagar los impuestos y asegurar prestaciones y seguridad física a sus empleados, son libres de tomar sus decisiones internamente sin intervenciones del Estado.

Diferencias principales

Ya pudiste darte cuenta de la diferencia más lógica y es que unas empresas son pertenencia del Estado y otras de personas particulares, pero hay mucho más que eso. Una de las principales diferencias que podemos mencionar es que las empresas privadas buscan maximizar sus beneficios y ventas, porque obviamente eso será lo que dará más lucro a sus dueños y generalmente, por más crecimiento que tengan, no mejoran los salarios de sus empleados y eso termina redundando en que sus ganancias son mayores.

Por otra parte, las empresas públicas buscan exclusivamente que cada una de sus acciones tenga una repercusión positiva en la comunidad, al menos en el sector de la población que las utiliza, pues las únicas empresas públicas que son utilizadas prácticamente por todos los pobladores de un país son la energía eléctrica, agua potable y el sistema de salud, el resto no siempre son utilizados por todos.

Otra importante diferencia radica en que la empresa privada toma sus decisiones en conjunto con un consejo, mientras que en las empresas públicas, los trabajadores e incluso administradores de las mismas pueden considerar que se necesitan cambios, pero sus opiniones sólo pueden repercutir en cambios mínimos; cuando se tiene que hacer un cambio drástico y grande en una empresa pública, tiene que estar avalado por los legisladores del país.

 

¡Nos vemos en proximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
A %d blogueros les gusta esto: