El Big Data ha revolucionado completamente el sector de las tecnologias de información y se ha convertido en un elemento esencial en el mundo de lo negocios. Sin embargo, hasta hace apenas un par de años, muchos ejecutivos de alto nivel no tenian claro el concepto. Sin embargo, hasta hace apenas un par de años, muchos ejecutivos de alto nivel no tenían tan claro el concepto. Ahora la mayoría de los especialistas coincide en que se tiene más conocimiento de lo que se puede hacer en un futuro inmediato con esta herramienta.
Está claro que quien maneje mejor el Big Data en el ámbito de las grandes corporaciones tendrá allanado el camino para gestionar correctamente la toma de decisiones que favorezcan un mejor posicionamiento en el mercado. Este tratamiento adecuado, de grandes volúmenes de información, podrá ser también en otros campos que generen desarrollo, como por ejemplo el científico.
El desafío urgente para las grandes compañías es que el Big Data, sobre el cual se pueden encontrar cantidades de articulos y noticas en todos los medios de comunicación, ya no es una tecnología del futuro, es una realidad. De hecho, se reconoce que el 75% de las grandes compañias ha invertido o está pensando en invertir a corto plazo en el Big Data.
Otra de las cuestiones a resolver que tienen las empresas, pensando en 2018, es cómo obtener de retorno los mejores beneficios del Big Data. Porque, el desarrollo de la propia herramienta la está transformando cada vez mas en asequible y muy rápida. Si esta dinámica sigue su curso, todas las corporaciones del sector negocios valorarán cada vez mas a los proveedores con mayor variedad de datos.
En cualquier caso, lo que no debe hacerse, es creer que por el mero hecho de tener el mejor Big Data el éxito esta gartizado. Ya se habla de la cultura del Big Data, es decir que las empresas deberán familiarizarse en profundidad con esta tecnología para obtener resultados óptimos, teniendo en cuenta que en complementariedad con internet se podrán, se podrán hacer análisis (antes mas complejos) en el modo autoservicio.
Es una verdad irrefutable que quien tiene la información accede al conocimiento y se convierte en poderoso. Por eso, aunque el Big Data no estuviera explicitamente en la balanza contable de una empresa, se sabrá que exite porque permitirá lo siguiente: conocer mejor a los clientes, a los competidores y al mercado en el cual se realizen sus actividades. Todo ello redundara en ventajas competitivas.
Un buen Big Data favorecera el crecimiento de cualquier organismo o empresa que lo posea. Por eso, un Big Datra eficiente, sera el que mejor pueda transformar la información en datos útiles y concretos. Por ejemplo, aquel que sirva para conocer con precisión las expectativas y necesidades de los clientes que posea o desee poseer.
Para no quedarse atrás en la carrera del próximo 2018, es esencial que las empresas tengan los mejores software de gestión. Esto significa que mientras mas eficiente sea el Big Data, mas aumentara la productividad de la empresa, sondeando otros posibles mercados y desarrollando nuevos productos. Todas estas ventajas derivarán del buen análisis que se haga de los datos.
En sintesis, el mayor desafío en 2018 y en el futuro inmediato, para las grandes empresas y para cualquier gestión empresarial sea del tamaño que sea, estará centrado en la forma en se use la información recopilada. De ella dependera el éxito o el fracaso de los procesos comerciales en un mundo donde los cambios tecnológicos se producen casi a la velocidad de la luz.
¡Nos vemos en proximas entradas!
Deja una respuesta