También conocida como psicología organizacional, la psicología empresarial se refiere a aquella que tiene como objeto de estudio y aplicación el trabajo en cualquier grupo humano, no solo empresas.
Antes se le daba el nombre de psicología industrial pues se abocaba principalmente a brindar asesoramiento sobre el proceso de contratación de personal en las industrias grandes.
El término de psicología organizacional tiene que ver con que un profesional de este tipo puede trabajar en cualquier tipo de organización o grupo humano reunido por un fin en común.
Antiguamente se pensaba que esta rama de la psicología cumplía sólo la función de aumentar el rédito económico en una empresa, pero con el paso del tiempo este concepto ha sido desechado porque el área de influencia de esta ciencia también puede ser aplicada en organizaciones que no persigan un fin económico.
La presencia de un psicólogo organizacional adquiere cada vez mayor importancia, su trabajo puede ser de mucha utilidad tanto en empresas como en ONG’s, instituciones educativas y muchas otras. Su trabajo ya no consiste solamente en seleccionar y capacitar trabajadores sino que también aporta para lograr mejores relaciones interpersonales, de esta manera se logra una mayor efectividad en la búsqueda del objetivo que tiene un determinado grupo humano.
Tradicionalmente no se le daba mucha importancia a esta especialidad de la psicología, pero ahora que ya se ha podido delimitar más exactamente su campo de estudio y aplicación, algunos consideran que la psicología empresarial empieza a configurarse como una ciencia y cada vez aparece una mayor cantidad de entidades educativas que ofrecen capacitación en esta especialidad.
¡Nos vemos en próximas entradas!
Deja una respuesta