Reincorporación laboral tras una baja prolongada

colaboracion

Cuando hablamos de volver al trabajo tras una baja prolongada, la adaptación laboral siempre supone un reto para el propio trabajador y para la organización, no sólo por el propio proceso de adaptación de un trabajador que ha permanecido fuera de la organización durante un periodo largo de tiempo, sino también por la propia estigmatización social que implica una baja prolongada.

Las bajas por incapacidad temporal (IT) prolongada suponen una de las partidas económicas más destacadas del Estado Español. El coste real superaría al gasto que el Estado acomete por desempleo, ubicándose como la partida de gasto social más importante después de la Asistencia Sanitaria y de las Pensiones. Supone pues un gasto social y un coste empresarial indirecto, ya que genera gastos de sustitución con nuevas cotizaciones a la Seguridad Social y mantenimiento de cotizaciones del trabajador enfermo, entre otras cuestiones.

Las bajas por IT prolongadas pueden deberse a diversos diagnósticos entre los que se encuentran las siguientes patologías: quirúrgica, oncológica, ortopédica, osteo-articular, psiquiátrica.  Y estas patologías pueden ser el resultado de una enfermedad común o profesional, y un accidente laboral o accidente no laboral. Y no nos podemos olvidar de los embarazos, que sin ser una enfermedad ni un “accidente” laboral, tienen la consideración de IT.

La vuelta al trabajo de una persona

El retorno al trabajo es un momento importante para el trabajador. Las preguntas que afloran en su mente son las siguientes:

  • ¿Seré capaz de realizar mi trabajo dentro de la jornada laboral habitual (horario completo, turnos de trabajo, ritmo y dinámica de trabajo, desplazamientos para acudir al lugar de trabajo, etc)
  • ¿Seré capaz de realizar mi trabajo dentro del entorno material y humano habituales (lugar de trabajo, incorporación de compañeros nuevos, destreza en técnicas o procedimientos manuales, actualización de conocimientos, introducción de nuevos protocolos, etc)
  • ¿Seré capaz de realizar mi trabajo sin cometer errores que puedan repercutir en mi seguridad o en la de otros? (toma de decisiones de elevada responsabilidad rápidamente, prestar atención continuada, etc).
  • ¿Seguirá mi puesto de trabajo disponible o ya no ocuparé el mismo cargo?
  • ¿Quiero realmente seguir con mi trabajo ahora que ya no soy la misma persona?

Si en el trabajador persiste  esta situación de incertidumbre, sensación de incapacidad, baja autoestima o autocontrol, podría desarrollar un trastorno adaptativo mixto,  un trastorno depresivo, o un trastorno de ansiedad generalizada.

Reincorporación laboral efectiva y saludable

La reincorporación laboral efectiva y saludable tras una IT prolongada precisa medidas adaptativas transitorias referidas al propio trabajador y a la empresa:

El trabajador

  • Practicar un pensamiento y actitud positiva hacia la vuelta al trabajo.
  • Practicar el empoderamiento.
  • Apoyarse en los compañeros.
  • Restablecer la máxima capacidad psicofísica mediante diversas actividades que comprometan cuerpo y mente: yoga, meditación activa, tai chi, ejercicio cardiovascular, etc.

La empresa

  • Incorporación progresiva con modificaciones de horarios: evitar cambios de turno, reducción de jornada, flexibilidad horaria, etc.
  • Asumir responsabilidades de forma progresiva y tutorizada: evitar tareas de mayor complejidad, y evitar tareas de elevada responsabilidad en cuanto a riesgos a terceras personas (manejo de maquinaria peligrosa, trabajo en altura, conducción de vehículo y/o transportes de pasajeros, tareas que precisan un alto nivel de atención y toma rápida de decisiones, etc.).
  • Sesión con responsables para ver cuáles son las expectativas tanto del trabajador como de la empresa en el nuevo ciclo de trabajo.
  • Facilitar la formación y puesta al día en procesos nuevos que requieren de nuevas habilidades.

¡Nos vemos en próximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Buenas practicas, Opinión, Vivencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
octubre 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
A %d blogueros les gusta esto: