Big Data contra el terrorismo

military cyber security 30 Nov 2015

Con las actuales amenazas globales, las fuerzas de seguridad y los ejércitos se rearman con herramientas tecnológicas para defenderse cada vez mas lejos de los campos de batalla. Y es que hace mucho que las guerras no sólo se libran enfrentado a los ejercitos abiertamente. Las portencias más sofisticadas del mundo, (entiéndase Estados Unidos o Israel, entre otros), utilizan la más avanzada tecnología, (no sólo armamentística), para atacar y defenderse. 2017 será el año en el que, ante el aumento de la amenaza del terrorismo, los Gobiernos y sus cuerpos de seguridad harán un mayor esfuerzo por lograr importantes avances en la previsión de la criminalidad.

Gracias al Big Data y a herramientas cada vez más complejas, es posible prever determinados delitos. Es algo que últimamente está dando muy buenos resultados en España, por ejemplo, con la detención de personas que estaban siendo captadas por yihadistas para cometer atentados. También ante el perfeccionamiento de los ataques informáticos, las compañías de ciberseguridad acelerarán este año sus investigaciones para mejorar los sistemas de encriptación.

Es tal la importancia de los roles que han asumido estas nuevas formas de defensa que el Pentágono ha anunciado que otorgará honores militares a los pilotos de aviones no tripulados y a aquellos hackers militares que hayan participado en misiones importantes.

El Departamento de Defensa justifica por ejemplo esta medida en que, según un estudio propio, los pilotos de drones sufren problemas de salud mental y secuelas en un grado similar a los pilotos de las aeronaves tripuladas.

¡Nos vemos en próximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Opinión, Tecnologías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
A %d blogueros les gusta esto: