Discriminación positiva, ¿igualdad o desigualdad?

igualdad

 

El termino discriminación positiva o acción afirmativa, hace referencia a las actuaciones dirigidas a reducir o eliminar las prácticas discriminatorias en contra de los sectores históricamente excluidos, ya sea por su religión, sexo, raza, etc. Se materializa en políticas sociales que crean mayores oportunidades para estos grupos desfavorecidos.

El mecanismo de funcionamiento supone la excepción al principio de igual trato, contemplada en el actual marco legislativo; esto es: “tratar con desigualdad lo que de partida tiene una situación desigual”. Es difícil entender que la igualdad vendrá de la aplicación de principios desigualitarios existiendo por lo tanto una discriminación “buena” y otra “mala” ,cuando discriminación es al fin y al cabo discriminación, sea positiva o negativa y la discriminación sólo conlleva divisiones y conflictos.

Por ejemplo, ¿es justo que un número de plazas en determinadas oposiciones estén reservadas para mujeres? Aunque haya hombres que obtengan mejores calificaciones, esas plazas les corresponden a mujeres aunque sus puntuaciones sean inferiores. ¿Esto es igualdad o desigualdad?. Son muchos los que critican esta practica ya que en sí misma crea desigualdad, entre quienes la reciben y los que no, además puede generar una mayor segregación hacía los grupos que reciben estos tratos de favor.

Para muchas mujeres este tipo de prácticas, menosprecian sus capacidades, eliminando los méritos personales como principal criterio de selección. Por tanto, si se quiere lograr la igualdad se debe competir en las mismas condiciones dentro de un escenario neutral, estableciendo procesos de selección adecuados y no discriminatorios.

La discriminación positiva no es justa ni igualitaria, pero parece la única manera de favorecer por ejemplo, la contratación de mujeres, ya que hasta que no erradiquemos la desigualdad, de la única manera posible, educando en la igualdad, habrá que reservar puestos para que las mujeres puedan acceder a todos los ámbitos del mercado laboral y a todos los sectores, sin mirar sexo, raza, edad.

¡Nos vemos en próximas entradas!

 

Anuncio publicitario
Publicado en Opinión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
A %d blogueros les gusta esto: