El Big Data en el marketing digital
El Big Data tiene (como no podría ser otra forma) aplicaciones muy claras y extremadamente útiles en el mundo del marketing digital. Y es que la gestión de grandes cantidades de datos que nos proporciona el Big Data, se puede trasladar, de una forma muy fácil, al marketing digital en unas cuantas operaciones prácticas, de uso diario en el mundo del marketing por internet. El marketing requiere de datos fiables, veraces y contrastados, para así poder ser una mejor herramienta al servicio de las personas y de las empresas. Y el orígen de estos datos proviene, cómo no, del Big Data. De hecho, existe la variante Big Data Marketing, que en su definición en la Wikipedia expone que es el “término que se utilitza para denominar el uso de datos provinientes de grandes volúmenes de información para labores de marketing”.
Todos estos aspectos que trataremos en este apartado se basan y se sustentan en las denominadas 4 V del Big Data (PuroMarketing.com, 2014). Cuatro dimensiones básicas del Big Data que nos ayudaran a entender mucho mejor cómo podemos aprovechar todo su potencial en nuestro beneficio.
Ejemplos de herramientas para el Big Data Marketing
Manejar tal cantidad de datos, propia del Big Data, es una tarea complicada, y que puede resultar una auténtica barrera para poder sacar todo su potencial aplicado al marketing digital. Sin el uso correcto de toda la información proporcionada, el Big Data puede resultar frustrante, e incluso llegar a abandonarlo. Para que eso no suceda (Rattinger, 2014) nos presenta 8 herramientas online, y a muy bajo coste económico, realmente accesibles, para empezar a extraer datos e información y aplicarlo de forma directa en el marketing digital de nuestras empresas.
- Para la visualización de datos, y poder crear con ellos productos visualmente atractivos en el ámbito de la mercadotecnia, existen herramientas como SumAll o DataHero.
- Para personalizar el contenido hasta el detalle, incluso para usuarios únicos, existe Spinnakr, que ofrece mensajes e información única a partir del aprendizaje automático.
- En el ámbito del Raw Data, existen dos herramientas. La primera, The World Bank, permite obtener estadísticas y otras fuenes de información absolutamente fiables y contrastadas. Mientras que la segunda, Segment permita tener el control total sobre los datos y las estadísticas que genera tu web, y en tiempo real.
- Para el procesamiento de datos, aspecto fundamental en el Big Data, podemos empezar usando un par de herramientas. La primera, DataMeer, que sin ser un servidor de Business Intelligence, se sitúa en un espectro medio, y al alcance de un gran público, puesto que sólo tiene un coste de 399 dólares al año. Y en segundo lugar, Fusion Tables, un servicio gratuíto de Google que permite justamente eso, fusionar sin complicación alguna tablas procedentes de diferentes bases de datos.
- Finalmente, para el Data Merging, podemos usar la aplicación Klaviyo, una fusión entre Email Marketing, Big Data, Content Marketing y Event Tracking, y que permite la automatización y la personalización de campañas en función del comportamiento de nuestros clientes en nuestra web.
Por otra parte, existen algunas soluciones desarrolladas por empresas privadas para hacer marketing digital a partir del Big Data. Sin ánimo de ser exhaustivo, comentaré sólo algunas: Radian6, de la empresa SalesForce, para monitorizar en tiempo real conversaciones en las redes sociales. SocialVane, desarrollado en España y que permite también monitorizar y crear y analizar estadísticas sobre el comportamiento de los usuarios. Y finalmente, el conjunto de herramientas de marketing digital desarrollado por la empresa norteamericana SAP.
Puedes saber mas sobre Marketing y Big Data en los siguientes enlaces:
https://calidadengestiondeproyectos.wordpress.com/2015/12/20/big-data-targeting/
https://calidadengestiondeproyectos.wordpress.com/2016/01/10/inbound-marketing/
¡Nos vemos en próximas entradas!
Deja una respuesta