A la hora de ofrecer una primera definición de este concepto, es muy importante tener presente que no se trata únicamente de una metodología, sino también de una filosofía que condiciona la manera en la que una empresa gestiona sus acciones de marketing.
En pocas palabras, podría decirse que el inbound marketing consiste en una serie de técnicas de marketing dirigidas a incrementar el número de visitantes que registra una determinada página web, un blog o un perfil en redes sociales, con el fin de que acaben convirtiéndose en leads (es decir, registros o cupones con los datos de aquellas personas que se han interesado por los contenidos online de la empresa). A partir de aquí, los responsables de marketing irán trabajando con esta información, con el objetivo de preparar a los usuarios para que conozcan bien la compañía y acaben convirtiéndose en clientes.
Cuando se trata de explicar este aspecto, hasta hace muy poco se tendía a comparar el inbound marketing con otra forma aparentemente opuesta de promocionar un producto o servicio: el outbound marketing.
Partiendo de este escenario, se podría decir que el inbound marketing da cabida a todas las técnicas de marketing consideradas como pull, esto es, que atraen al usuario hacia la empresa de manera natural (por ejemplo, mediante contenidos de interés publicados en blogs o sitios web). Se trata de un procedimiento poco agresivo, hasta el punto de que se le ha llegado a designar love marketing.
En contraposición a este modelo, el outbound marketing recurre a técnicas de publicidad y marketing que pueden resultar interruptivas, ya que proporcionan al usuario informaciones que no ha solicitado (como ocurre con la emisión de un anuncio en mitad de una retransmisión deportiva). En el mundo del marketing, estas acciones reciben el nombre de técnicas push.
De todos modos, la experiencia demuestra que ambas modalidades no son antagónicas ni excluyentes, sino complementarias. En este sentido, no hay que perder de vista que el inbound marketing, además de ser una metodología que da excelentes resultados por sí sola, permite sacar mucho más jugo a cualquier otra técnica de marketing online, incluyendo las de outbound marketing.
Por eso es importante trabajar el inbound marketing en paralelo con otras fórmulas de marketing tradicionales, pese a que, con el tiempo, puede llegar a sustituirlas completamente.
¡Nos vemos en próximas entradas!
[…] https://calidadengestiondeproyectos.wordpress.com/2016/01/10/inbound-marketing/ […]
Me gustaMe gusta
[…] https://calidadengestiondeproyectos.wordpress.com/2016/01/10/inbound-marketing/ […]
Me gustaMe gusta