Sin embargo aún existe una gran confusión en el mercado sobre este término. A priori muchas empresas todavía no entienden muy bien de qué se está hablando, qué es este nuevo paradigma y en qué les puede beneficiar. De esta forma, y a nivel más particular, los comerciales y gestores de las TIC están divididos entre aquéllos que ven Big Data como una oportunidad y aquéllos que lo ven como una moda más, sin gran futuro, sin aplicabilidad real y directa, y más aún, con dificultades de penetración en el contexto económico en el que nos encontramos.
Para entender un poco la situación real en la que nos encontramos, primero debemos entender qué es Big Data, de una manera lo más despegada posible a las “siglas de tres letras”. Big Data no es fácil de definir ya que, en mi opinión, solo es un término “inventado para el marketing” que aúna múltiples tecnologías que hasta hace poco tenían su propia denominación, y que “alguien” ha unificado bajo un mismo concepto. Por eso mismo ahora todo es “Big Data”, creándose una burbuja que está llevando no a pocos equívocos a la hora de su divulgación, venta y publicación.
Si queréis saber más sobre que es Big Data y sus aplicaciones reales, podéis encontrar más información en estas entradas:
https://calidadengestiondeproyectos.wordpress.com/2015/09/22/data-scientist-y-knowledge-discovery/
¡Nos vemos en próximas entradas!
Deja una respuesta