Diseccionando un Business Model Canvas

Business-Model-Canvas2

El Business Model Canvas o Lienzo de modelos de negocio. Esta herramienta se ha convertido en una opción muy válida para diseñar modelos de estrategia empresarial, tanto para empresas establecidas como para la puesta en marcha de las start-ups.  El modo más efectivo de aprender de esta metodología es desde la propia experiencia, lo que se conoce como learning by doing (“aprender haciendo”).

Se trata de aprender muy rápido sobre el mercado, en un corto tiempo y con el mínimo coste.  El objetivo es lograr un modelo que busque la agilidad y la reducción del tiempo en el desarrollo de iniciativas empresariales, para finalmente generar productos y servicios que cumplan con las necesidades de los clientes y aporten valor.

Basicamente el lienzo se compone de 9 bloques, que representan las áreas clave para el desarrollo de una empresa:

1- Segmento de clientes: Los clientes son la base principal del modelo de negocio. Debemos saber perfectamente a qué clientes queremos vender nuestra propuesta de valor, cuáles son los segmentos de clientes al que nos dirigimos y qué necesidades tienen.

2- Propuesta de valor: Se diseñarán propuestas de valor basadas en las  necesidades detectadas en el cliente. El valor de nuestro producto radica en dar una respuesta a esas necesidades y en cómo le damos soluciones con los productos o servicios de nuestra empresa. Es la razón por la cual el cliente nos compra, lo que nos hace distintos al resto, lo que nos otorga ventaja competitiva.

3- Relación con el cliente: Este bloque es probablemente uno de los pasos más complejos de llevar a cabo. Deberemos responder a preguntas como: ¿qué relación mantendremos con nuestros clientes? ,¿cómo llegamos a ellos? El diseño de los servicios es fundamental para nuestra imagen de marca y la percepción que los clientes tengan del producto.

4- Canal de distribución: Una cuestión a tener en cuenta es la de cómo entregar la propuesta de valor a nuestro cliente, y a través de qué canales interactuar con ellos.

5- Ingresos: EL reto aquí es encontrar una estructura de ingresos sólida, que amortice nuestra propuesta de valor. Diseñar la estrategia de ingresos es mucho más complicado de lo que parece. No siempre conviene optar por la venta directa, también existen otras vías más ágiles e innovadoras para recibir esos ingresos.

6- Actividades clave: Para poder llevar a cabo nuestro modelo de negocio será necesario planificar unas actividades estratégicas clave para entregar a nuestro cliente la propuesta de valor con éxito.

7- Recursos clave: En la ejecución de esas actividades, se utilizarán unos recursos específicos, ya sean materiales, humanos o financieros que se planificarán de acuerdo a unos objetivos a corto o largo plazo.

8- Socios clave: Para ejecutar nuestro modelo de negocio y alcanzar el éxito necesitamos recurrir a aliados o socios que potencien nuestra propuesta de valor, dándonos mayor solidez y reforzando la eficacia de nuestro modelo de negocio.

9- Estructura de costes: Una vez definidas las actividades y planificados los recursos necesarios, llega el momento de fijar una estructura de costes de la empresa, calculando los costes de inversión y la rentabilidad de nuestra propuesta, siempre tratando de aprovechar al máximo los beneficios, en el menor tiempo posible, y con unos costes mínimos. La fórmula radica en el  máximo valor a los clientes al mínimo coste.

Como veis, en un sencillo lienzo tenemos representadas todas las áreas clave de un negocio, en mi opinión el Business Model Canvas es una herramienta sencilla, clara y eficaz, muy recomendable para todos aquellos emprendedores que deseen saber si su ida de negocio se puede convertir realmente en un modelo de negocio viable.

Espero que os haya resultado interesante.

¡Nos vemos en próximas entradas!

Anuncio publicitario
Publicado en Herramientas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Sobre el autor:

Antonio María Fernández de Puelles de Torres-Solanot

– Ingeniero en Informática de Gestión

– Certificado en ITIL V3

– Certificado en CMMI

– Máster en Business Intelligence, Big Data, Professional Qualification in Management & Leadership

– Máster en Dirección de Comercio Intenacional

– Empresario

– Estudiante de grado en Trabajo Social

Follow CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS on WordPress.com
mayo 2015
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
A %d blogueros les gusta esto: