Recientemente, hablando con un antiguo compañero, surgió el tema de que podría aportar SCRUM a CMMI y viceversa. Tras un debate intenso y productivo llegamos a las siguientes conclusiones que me gustaría compartir con vosotros.
Mejoras que CMMI aporta a SCRUM
- CMMI ayuda a determinar de una manera más formal las mejoras que se pueden introducir en los procesos, por ejemplo mediante las métricas o las auditorías internas.
- La planificación formal ayuda a capturar y dar seguimiento a las decisiones de gestión del proyecto, especialmente cuando los proyectos y la organización crecen y la presión aumenta.
- Ayuda a involucrar de manera común al resto de la organización y a los actores externos, tanto en el seguimiento de los proyectos como en el aprendizaje y difusión de las mejoras.
- Define más claramente los roles a nivel de equipo y fuera de los equipos, hecho que facilita la asunción clara de las responsabilidades.
- Facilita que se determine la formación que no puede adquirirse autónomamente por los miembros de los equipos, especialmente importante en proyectos grandes.
- Normaliza la realización de ciertas tareas, de manera que puede reaprovecharse mejor el conocimiento, se es más eficiente y se evitan problemas de calidad.
- El desarrollo más formal de requisitos de cliente ayuda a estimar y planificar mejor el proyecto que un simple “roadmap” de producto.
Ventajas de implementar CMMI usando SCRUM
- Los procesos que se definen se suelen realizar realmente, ya que se diseñan ligeros y de un seguimiento frecuente y compartido por el equipo.
- El aprendizaje en los proyectos es continuo, mediante las reuniones SCRUM y las retrospectivas, y esto suele llevarse fácilmente de vuelta a los procesos.
- La verificación y el seguimiento a los riesgos se realizan de una manera manual mediante las reuniones del equipo y las demostraciones al cliente.
- Los proyectos pequeños no se ven penalizados por metodologías pesadas. Se pueden definir “perfiles de proyecto” que añadan nuevos procesos y actividades sólo para “proyectos grandes”.
- Los miembros del equipo están en contacto frecuente con el jefe de proyecto, hecho que le aporta información muy valiosa para la planificación y seguimiento del proyecto.
- La planificación de las tareas basadas en un roadmap ayuda a mantener el trabajo centrado en las prioridades de cada momento y evitar realizar trabajo innecesario.
Espero que estas conclusiones os resulten interesantes y os animen a utilizar CMMI y/o SCRUM.
¡Nos vemos en próximas entradas!
Deja una respuesta